lunes, 11 de diciembre de 2017

Historia de la Psicología Científica en la Modernidad



En la Psicología Británica su mayor contribución fue la idea del origen del hombre no solo desde  lo filosófico, también lo biológico al igual que lo psicológico, llevando a la relación de la fisiología con lo psíquico, esto generaría la idea de que provenimos de un desarrollo evolutivo paulatino “el origen de la especies” de Charles Darwin y posteriormente su teoría seria diseminada a mano de universidades y la disciplina como psicología experimental, comprende al hombre y su mente como parte de ese proceso evolutivo donde surgen nuevas disciplinas como: la psicología animal, evolutiva, diferencial, más lo que sería el nacimiento de una psicometría.
En Alemania la Psicología científica nació en el contexto universitario. Uno de sus principales exponentes fue Wilhelm Maximilian Wundt, fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre,  fundador de la psicología como ciencia autónoma separada de la filosofía; buscó una conexión entre lo objetivo y lo subjetivo, desarrolló el primer laboratorio de psicología experimental; además se le familiariza como ciencia revolucionista, puesto que dio un excepcional giro en el modo de estudiar la ciencia; su característica principal fue dejar atrás la especulación y la deducción,  para pasar al estudio observable y experimental, esto ayudó para que cada ciencia se dividiera de las otras, permitiendo que cada escuela se enfocara  a determinado estudio. 
La Psicología en Rusia tuvo inicios de la década de 1860, en plena revolución demográfica y diversos conflictos políticos ideológicos y filosóficos, constituida en Moscú como ciencia psicológica universitaria oficial alemana, basada en el concepto fisiológico de reflejo para el estudio objeto de lo psíquico, una reflexología materialista, así nace ese objetivismo que desarrollo una visión reflexológica del comportamiento, esta tuvo que convivir en constante polémica con la oficialista psicología estructuralista( Quintana, Tortosa, de la Casa, Ruiz y Sánchez, 1998.p.2011).

El tema esta interesante documéntate más.......
   
Historia de la Psicología científica en la Modernidad
https://prezi.com/p/eckvwmgtkyiy/




5 comentarios:

  1. La psicología científica parte fundamental de las metodologías que han permitido el estudio de la conducta humana, con la objetividad en las investigaciones que esta ciencia experimental aporta a las causas del por que de el todo que gira entorno del desarrollo humano, y en su condición de ciencia es un acierto a la transformación de lo empírico a la verdad.

    ResponderBorrar
  2. Que linda es la psicología ya que por ella podemos tener el privilegio de estudiar los comportamientos del ser humano, y en esta etapa se dieron avances muy interesantes como la psicología se separó de la filosofía y se enfocó sus estudios en la mente humana

    ResponderBorrar
  3. La psicología en sus comienzos estudiaba el alma y lo hacía a través del método introspectivo, en cambio en la actualidad la Psicología ha adquirido un carácter científico al proponer como su objeto de estudio lo observable desde fuera: la conducta o comportamiento del hombre.

    ResponderBorrar
  4. En esta época se intentó probar que existen lesiones cerebrales específicas para cada una de las psicosis, comprendiéndose éstas como el resultado de lesiones anatómicas, existiendo intimas relaciones entre las enfermedades neurológicas y las mentales.
    Como manifiestan ustedes compañeras, somo privilegiadas al aprender sobre el ser humano.

    ResponderBorrar
  5. Wolff, dentro de la Psicología Alemana determina la Psicología como disciplina perteneciente a las ciencias y precisa las características de la esencia y naturaleza del alma donde existe una vinculación con la metafísica y teología.
    Pavlov dentro de la psicología ruso-soviética sostuvo que la noción fundamental de la teoría de la actividad superior es reflejo condicionado y a la vez es un fenómeno fisiológico y psicológico.

    ResponderBorrar

Historia de la Picología Precientifica

Durante el período pre-científico no se hace un enfoque específicamentesobre el estudio de la vida mental ni de la conducta humana...